Ir al contenido principal

PARTICIPACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS




Resultado de imagen de IMAGEN DE EVALUACION DE RIESGOS




Crearemos una nueva entrada en nuestro blog, a la que titulamos "Participación, gestión y evaluación de riesgos".

Actividad 1. Valoración de la severidad de los daños.
A continuación mostramos algunos ejemplos de cómo podrían ser considerados algunos daños, en función de sus consecuencias, en una evaluación de riesgos:

Ligeramente dañinos son, por ejemplo, un pequeño corte, irritación de ojos, dolores de cabeza, molestias...
Dañinos pueden ser fracturas menores, torceduras, quemaduras, sordera, asma...
Extremadamente dañinos: fracturas graves, intoxicaciones, amputaciones, muerte, lesiones múltiples, cáncer...

Atendiendo a las consideraciones anteriores, indicamos la severidad de los siguientes daños:

a) Lumbago. ligeramente dañino
b) Quemadura. dañino
c) Sordera.extremadamente dañino
d) Fractura de una pierna.extremadamente dañino
e) Fractura de un dedo del pié.dañino
f) Electrocución.extremadamente dañino
g) Pequeño corte.ligeramente dañino
h) Amputación de una mano.extremadamente dañino
i) Cáncer. extremadamente dañino
j) Hepatitis B.extremadamente dañino
k) Conjuntivitis. ligeramente dañino
l) Dolor de cabeza. ligeramente dañino
m) Dermatitis. ligeramente dañino.

» Actividad 2. Probabilidad de que ocurra un daño
En un taller de automoción se ha realizado una evaluación, donde se han detectado los siguientes riesgos:

a) El aspirador de humo en el taller está estropeado y, debido a la mala ventilación, se produce una acumulación importante de CO2. Probabilidad de que se produzca un daño: Media, severidad de las consecuencias: Extremadamente dañino.intolerable

b) Desorden y falta de limpieza en el taller, encontramos herramientas, neumáticos desgastados y manchas de aceite en el suelo. Probabilidad de caída: Alta, severidad: Dañino importante

c) Un enchufe que se utiliza con herramientas eléctricas está dañado y no funciona su toma de tierra. Probabilidad de electrocución: alta, severidad: Extremadamente dañino.intolerable

d) La iluminación en casi todos los puestos de trabajo es escasa. Probabilidad de provocar un daño: Media, severidad: ligeramente dañino.tolerable

Con la información de que disponemos indicamos si la valoración que corresponde a cada riesgo es Trivial, Tolerable, Moderado, Importante o Intolerable.

» Actividad 3. Medidas
Unimos cada nivel de riesgo con las medidas que deben adoptarse:

a)Tolerable 2
b)Importante 4
c)Intolerable 5
d)Trivial 1


1) No se requiere acción específica
2) No se requiere mejorar la acción preventiva, pero se deben considerar soluciones que no supongan una carga económica importante.
3) Se deben realizar esfuerzos para reducir el riesgo. Las medidas deben implantarse en un período determinado de tiempo.
4) No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo.

5) No se debe comenzar, ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo

Comentarios

Entradas populares de este blog

OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN

Actividad 1. Preguntas sobre el contenido del vídeo Respondemos a estas preguntas individualmente. Podemos después debatir entre nosotros las respuestas. 1. Maria es contratada en una empresa de construcción y su jefe le dice que debe comprarse unas botas de seguridad para poder comenzar a trabajar al día siguiente. ¿Es correcta la actuación de su jefe? a) Sí b) No X 2. En caso de riesgo grave e inminente puede paralizar la actividad en la empresa: a) Empresario o cualquier trabajador X b) Sólo el empresario c) El empresario o los representantes de los trabajadores 3. En los controles médicos de empresa, al empresario se le comunica: a) Nada, la información médica sólo se le facilita al trabajador b) Sólo se le comunica si el trabajador es apto o no apto X c) Se le facilita toda la información sobre el estado de salud del trabajador 4. En la empresa Sulfu SA hay una trabajadora embarazada que trabaja con sustancias que pueden resultar perjudi...