Ir al contenido principal

ACCIDENTES IN ITINERE

Resultado de imagen de imageneS ACCIDENTE IN ITINERE

ACCIDENTE IN ITINERE
No todo accidente de camino al trabajo es un accidente in itinere. En el caso de que se haya interrumpido o modificado el camino entre casa y el trabajo, es posible que se haya roto el nexo causal y deje de ser un accidente de trabajo, por lo que hay que estudiar siempre cada caso, analizando si hay interrupciones temporales sustanciales y si el accidente ha sido en el recorrido habitual.
Para ser considerado un accidente in itinere tiene que darse los siguientes factores:
  • Que sean en el itinerario habitual y normal de casa al trabajo, aunque puede ser por varios caminos.
  • Que se haya producido en el tiempo que normalmente se tarda de casa al trabajo y viceversa. Ese tiempo pueden ser 10 minutos o una hora y media, dependiendo de cada caso.
  • Que no haya interrupciones en el camino. Por ejemplo un trabajador que sale de casa, se desvía para llevar a sus hijos al colegio y luego al trabajo, habrá hecho una interrupción. En cambio pararse un momento a comprar tabaco de camino no es una interrupción, dependerá de cada caso.
  • Que el accidente sea en el transporte habitual que se utilice. Hay casos en los que incluso el monopatín se ha considerado un medio de transporte, ya que el trabajador iba siempre en monopatín a su puesto de trabajo.
En el caso de que no sea considerado un accidente de trabajo por haber roto ese nexo, será entonces un accidente no laboral, y seguirá siendo una baja laboral, pero por contingencias comunes.

¿Por qué es importante que el accidente sea reconocido como in itinere?


Es importante que el accidente sea reconocido como in itinere, para que sea considerado como accidente laboral, que conlleva algunas ventajas frente a los accidentes no laborales:
  • Se cobra la baja desde el primer día
  • Se cobra una cuantía superior de la baja
  • En caso de dejar de trabajar estando de baja, el tiempo de baja no será descontado cuando se pida el paro al recibir el alta
  • La empresa y la Mutua asumirán más responsabilidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARTICIPACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Crearemos una nueva entrada en nuestro blog, a la que titulamos "Participación, gestión y evaluación de riesgos". Actividad 1. Valoración de la severidad de los daños. A continuación mostramos algunos ejemplos de cómo podrían ser considerados algunos daños, en función de sus consecuencias, en una evaluación de riesgos: Ligeramente dañinos son, por ejemplo, un pequeño corte, irritación de ojos, dolores de cabeza, molestias... Dañinos pueden ser fracturas menores, torceduras, quemaduras, sordera, asma... Extremadamente dañinos: fracturas graves, intoxicaciones, amputaciones, muerte, lesiones múltiples, cáncer... Atendiendo a las consideraciones anteriores, indicamos la severidad de los siguientes daños: a) Lumbago. ligeramente dañino b) Quemadura. dañino c) Sordera. extremadamente dañino d) Fractura de una pierna .extremadamente dañino e) Fractura de un dedo del pié .dañino f) Electrocución.extremadamente dañino g) Pequeño corte.ligeram...

OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN

Actividad 1. Preguntas sobre el contenido del vídeo Respondemos a estas preguntas individualmente. Podemos después debatir entre nosotros las respuestas. 1. Maria es contratada en una empresa de construcción y su jefe le dice que debe comprarse unas botas de seguridad para poder comenzar a trabajar al día siguiente. ¿Es correcta la actuación de su jefe? a) Sí b) No X 2. En caso de riesgo grave e inminente puede paralizar la actividad en la empresa: a) Empresario o cualquier trabajador X b) Sólo el empresario c) El empresario o los representantes de los trabajadores 3. En los controles médicos de empresa, al empresario se le comunica: a) Nada, la información médica sólo se le facilita al trabajador b) Sólo se le comunica si el trabajador es apto o no apto X c) Se le facilita toda la información sobre el estado de salud del trabajador 4. En la empresa Sulfu SA hay una trabajadora embarazada que trabaja con sustancias que pueden resultar perjudi...