Ir al contenido principal

ORDEN Y LIMPIEZA

Resultado de imagen de imagenes de limpieza laboral



file:///C:/Users/1/Downloads/orden_y_limpieza.pdf

En este supuesto prácticamente se incumplen la totalidad de las normas básicas que se describen. Las normas básicas se podrían resumir en:



1. Mantén limpio y ordenado tu puesto de trabajo. Debe de haber lugares para depositar tanto las herramientas como los desechos.
2. No dejes materiales alrededor de las máquinas. Colócalos en lugar seguro y donde no estorben el paso.
3. Recoge las herramientas,, recortes de chapas y cualquier otro objeto que pueda causar un accidente.
4. Guarda ordenadamente los materiales y herramientas. No los dejes en lugares inseguros
5. No obstruyas los pasillos, escaleras, puertas o salidas de emergencia
6. Realizar las tareas de limpieza y orden del local periódicamente.
7.No usar sustancias inflamables o corrosivas en la limpieza.
8. Sensibilizar e implicar a los trabajadores en el mantenimiento del orden y limpieza y facilitar canales de comunicación entre jefes y trabajadores.

Ninguna de éstas normas se cumplía , ya que no había lugares adecuados o contenedores donde colocar los desechos o ordenar de manera adecuada las herramientas con lo que se perdía tiempo y dificulta la labor diaria, a la par que crea riesgos innecesarios por caídas o tropiezos. Tampoco están los jefes sensibilizados , ya que a pesar de conocer el problema , hacen caso omiso a los trabajadores. Lo de las sustancias de limpieza, está claro que las usan poco y tarde, con lo que se crean superficies peligrosas al trabajar con grasas o ácidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARTICIPACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Crearemos una nueva entrada en nuestro blog, a la que titulamos "Participación, gestión y evaluación de riesgos". Actividad 1. Valoración de la severidad de los daños. A continuación mostramos algunos ejemplos de cómo podrían ser considerados algunos daños, en función de sus consecuencias, en una evaluación de riesgos: Ligeramente dañinos son, por ejemplo, un pequeño corte, irritación de ojos, dolores de cabeza, molestias... Dañinos pueden ser fracturas menores, torceduras, quemaduras, sordera, asma... Extremadamente dañinos: fracturas graves, intoxicaciones, amputaciones, muerte, lesiones múltiples, cáncer... Atendiendo a las consideraciones anteriores, indicamos la severidad de los siguientes daños: a) Lumbago. ligeramente dañino b) Quemadura. dañino c) Sordera. extremadamente dañino d) Fractura de una pierna .extremadamente dañino e) Fractura de un dedo del pié .dañino f) Electrocución.extremadamente dañino g) Pequeño corte.ligeram...

OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN

Actividad 1. Preguntas sobre el contenido del vídeo Respondemos a estas preguntas individualmente. Podemos después debatir entre nosotros las respuestas. 1. Maria es contratada en una empresa de construcción y su jefe le dice que debe comprarse unas botas de seguridad para poder comenzar a trabajar al día siguiente. ¿Es correcta la actuación de su jefe? a) Sí b) No X 2. En caso de riesgo grave e inminente puede paralizar la actividad en la empresa: a) Empresario o cualquier trabajador X b) Sólo el empresario c) El empresario o los representantes de los trabajadores 3. En los controles médicos de empresa, al empresario se le comunica: a) Nada, la información médica sólo se le facilita al trabajador b) Sólo se le comunica si el trabajador es apto o no apto X c) Se le facilita toda la información sobre el estado de salud del trabajador 4. En la empresa Sulfu SA hay una trabajadora embarazada que trabaja con sustancias que pueden resultar perjudi...