![Resultado de imagen de imagenes de limpieza laboral](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWOz8kgl-PVXo1m6wXw3PehwyAenuR1ozcYPByDjkdadXiHRYAdwW8i7DMq1HzFA_JzGxee_jQNLB97zNLVgoGQpEaQUx4KEHc8jInhYExn4gwRel3XhTkkcU8TenPtG-Wat0wAoDXBEJM/s400/Imagen1.jpg)
file:///C:/Users/1/Downloads/orden_y_limpieza.pdf
En este supuesto prácticamente se incumplen la totalidad de las normas básicas que se describen. Las normas básicas se podrían resumir en:
1. Mantén limpio y ordenado tu puesto de trabajo. Debe de haber lugares para depositar tanto las herramientas como los desechos.
2. No dejes materiales alrededor de las máquinas. Colócalos en lugar seguro y donde no estorben el paso.
3. Recoge las herramientas,, recortes de chapas y cualquier otro objeto que pueda causar un accidente.
4. Guarda ordenadamente los materiales y herramientas. No los dejes en lugares inseguros
5. No obstruyas los pasillos, escaleras, puertas o salidas de emergencia
6. Realizar las tareas de limpieza y orden del local periódicamente.
7.No usar sustancias inflamables o corrosivas en la limpieza.
8. Sensibilizar e implicar a los trabajadores en el mantenimiento del orden y limpieza y facilitar canales de comunicación entre jefes y trabajadores.
Ninguna de éstas normas se cumplía , ya que no había lugares adecuados o contenedores donde colocar los desechos o ordenar de manera adecuada las herramientas con lo que se perdía tiempo y dificulta la labor diaria, a la par que crea riesgos innecesarios por caídas o tropiezos. Tampoco están los jefes sensibilizados , ya que a pesar de conocer el problema , hacen caso omiso a los trabajadores. Lo de las sustancias de limpieza, está claro que las usan poco y tarde, con lo que se crean superficies peligrosas al trabajar con grasas o ácidos.
Comentarios
Publicar un comentario