Ir al contenido principal

Entradas

CARGA FÍSICA, CARGA MENTAL Y CONDICIONES PSICOSOCIALES

Actividad 1. Agencia de viajes Ana realizó las prácticas del Ciclo Formativo de Turismo en "Viajes El Palmeral", siendo contratada por la empresa al acabar las prácticas. Gracias a su formación, entrega y talante en poco tiempo consiguió destacar en su oficina, por lo que la ascendieron y trasladaron a otro departamento, que no estaba obteniendo muy buenos resultados, a ver si con sus aportaciones mejoraba. Pero nada más llegar Amancio le indicó que allí había mucho trabajo, que allí no necesitaban a una "técnica titulada" que lo que necesitaban era alguien con más experiencia que ella, que él dirigía desde hacía muchos años el departamento y nadie le iba a dar lecciones, por lo que lo mejor que podía hacer Ana era seguir sus instrucciones, pues allí mandaba él. Que de momento empezaría ordenando y clasificando los documentos que utilizaban sus compañeros. Pasado un mes y viendo que sólo le encomendaban tareas de nivel inferior al suyo decidió hablar...
Entradas recientes

DESPEDIDA

RIESGO ELÉCTRICO

https://classroom.google.com/u/1/c/NzM2NTIwNTc0MFpa/p/MTU2MTIyNDU1MjBa/details La primera norma que incumplen es la de no realizar éste tipo de trabajos sin la preparación adecuada, al intentar arreglar la avería dos trabajadores de la empresa no cualificados. Además no comprobaron la ausencia de tensión. Los sistemas de seguridad están manipulados y en las bases de toma de corriente han puesto adaptadores , los cables no están protegidos y están en mal estado. Existe humedad en el suelo y zonas de paso y las herramientas no están en buenas condiciones.

PROTECCIÓN FRENTE AL FUEGO

Actividad 1. Consejos de los bomberos de Leganés. Visualizad el siguiente vídeo en clase y contesta las cuestiones que aparecen a continuación: https://www.youtube.com/watch?v=TVJBJ1mizb8 1. Para fuegos eléctricos debemos utilizar un extintor: a) De agua b) De CO2 c) De polvo ABC X 2. Cuando quitamos la anilla (seguro) del extintor: a) Debemos colocar el extintor tumbado horizontalmente en el suelo b) Debemos inclinar el extintor ligeramente hacia delante c) Debemos colocar el extintor en posición vertical X 3. Al accionar el extintor debemos dirigir su salida hacia: a) Desde la parte alta de las llamas hacia abajo b) La base del fuego X

ORDEN Y LIMPIEZA

file:///C:/Users/1/Downloads/orden_y_limpieza.pdf En este supuesto prácticamente se incumplen la totalidad de las normas básicas que se describen. Las normas básicas se podrían resumir en: 1. Mantén limpio y ordenado tu puesto de trabajo. Debe de haber lugares para depositar tanto las herramientas como los desechos. 2. No dejes materiales alrededor de las máquinas. Colócalos en lugar seguro y donde no estorben el paso. 3. Recoge las herramientas,, recortes de chapas y cualquier otro objeto que pueda causar un accidente. 4. Guarda ordenadamente los materiales y herramientas. No los dejes en lugares inseguros 5. No obstruyas los pasillos, escaleras, puertas o salidas de emergencia 6. Realizar las tareas de limpieza y orden del local periódicamente. 7.No usar sustancias inflamables o corrosivas en la limpieza. 8. Sensibilizar e implicar a los trabajadores en el mantenimiento del orden y limpieza y facilitar canales de comunicación entre jefes y trabajadores. N...

PARTICIPACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Crearemos una nueva entrada en nuestro blog, a la que titulamos "Participación, gestión y evaluación de riesgos". Actividad 1. Valoración de la severidad de los daños. A continuación mostramos algunos ejemplos de cómo podrían ser considerados algunos daños, en función de sus consecuencias, en una evaluación de riesgos: Ligeramente dañinos son, por ejemplo, un pequeño corte, irritación de ojos, dolores de cabeza, molestias... Dañinos pueden ser fracturas menores, torceduras, quemaduras, sordera, asma... Extremadamente dañinos: fracturas graves, intoxicaciones, amputaciones, muerte, lesiones múltiples, cáncer... Atendiendo a las consideraciones anteriores, indicamos la severidad de los siguientes daños: a) Lumbago. ligeramente dañino b) Quemadura. dañino c) Sordera. extremadamente dañino d) Fractura de una pierna .extremadamente dañino e) Fractura de un dedo del pié .dañino f) Electrocución.extremadamente dañino g) Pequeño corte.ligeram...

Responsabilidades y organización en la prevención

http://www.laopiniondemurcia.es/murcia/2015/08/22/detenido-constructor-socorrer-peon-sufrir/671855.html# RESPONSABILIDADES PARA EL EMPRESARIO. Al estar incurriendo en delito, según está tipificado en delito contra la seguridad laboral las penas van de 6 meses a 3 años de prisión y multa de 6 a 12 meses, en el caso de tener al trabajador sin contrato conlleva una sanción grave para la empresa que puede ir de los 3.126 euros a los 10.000 euros en función del grado que el inspector de Trabajo aplique. Además, el empresario tendrá que hacer frente a las cuotas impagadas a la Seguridad Social durante todo el periodo en que el empleado ha estado trabajando sin contrato. Otra de las consecuencias que afectará a la empresa es la pérdida de las ayudas concedidas y la imposibilidad de acceder a bonificaciones desde la fecha de la irregularidad y hasta dos años después. FUENTES: Delito contra la seguridad laboral (art. 316 a 318 CP): Debe reunir los siguientes requ...